¿Qué puedo hacer para “sobrevivir” a otro estado de alarma?
Ya después de más de siete meses de “nueva normalidad” siguen y se suman más situaciones de agitación social, incertidumbre hacia el futuro, desconfianza sobre cómo se está manejando la...
Te amo tanto que no puedo vivir sin tí
Ayer en el #tallerdeautoestima hablamos de #sexualidad y de #violencia dentro de la relación de pareja. Fue una sesión muy potente e intensa, por eso, quería compartir...
¿Qué es el mutismo selectivo y cómo detectarlo?
Llamamos mutismo selectivo a una toda una serie de comportamientos que pueden darse a la vez o no en personas menores de 15 años y que, debido a sus características, resulta especialmente difícil...
Día Europeo de la Logopedia
Hoy, día 6 de marzo, se celebra el Día Europeo de la Logopedia. Pero, ¿sabemos qué es la Logopedia? En ocasiones se confunde esta profesión con otras, como la podología. También se suele...
Pautas para favorecer y potenciar la comunicación de sus hijos
A veces son las cosas más simples las que nos pueden servir de mucha ayuda a la hora de gestionar dificultades a en la crianza y desarrollo de los niños. El lenguaje es fundamental para la...
LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS NIÑOS
La familia supone el primer entorno comunicativo y socializador del niño/a, debido a que es el lugar donde tienen lugar sus primeras experiencias. La mayor parte del tiempo el niño está con sus...
Refelxión sobre la disfagia y su importancia en las residencias de ancianos de España
Hace unos días, el famoso cocinero Alberto Chicote presentó un programa llamado “¿Te lo vas a comer?”, donde realiza una serie de reportajes sobre temas de alimentación y consumo y aborda asuntos...
Cómo trabajar la tartamudez. Abordaje temprano desde la logopedia
El pasado martes día 22 de octubre, se celebró el día mundial de la tartamudez. La tartamudez es un trastorno que afecta el habla de una persona, regularmente aparece durante la niñez, y en algunos...
Cómo conseguir ayudas para niños con necesidades específicas
Si tu hijo o hija tiene necesidades específicas este artículo te interesa. Os dejamos una guía de recursos y cómo proceder para optar a ayudas para niños con este tipo de necesidad [gview...
ESCUELA DE PADRES CURSO 2018 – 2019
Este año lanzamos una Escuela de Padres formada por 7 sesiones dirigidas a papis y mamis que quieren reforzar su seguridad en cuanto a la educación de sus hijos, o a aquellos que sienten...
Carta de una persona “alexitímica”
"No me dí cuenta de que no sabía cómo me sentía hasta que me preguntaron por primera vez iniciando apenas mi época de adolescente, aunque en aquel momento no encontré nada en mi interior, no lo...
Guía de dislexia para padres y madres
Aquí os dejamos unas pautas para padres, madres, cuidadores y cuidadoras, para trabajar la dislexia en casa. Son consejos muy útiles que nos harán facilitar que el niño o niña desarrolle sus propias...
El laberinto de la terapia psicológica
Estás dentro de un oscuro laberinto, donde no puedes ver más allá de tu nariz. Has estado recorriendo sus pasillos a lo largo de mucho tiempo, y tienes la sensación de que ya no hay nada nuevo por...
Diástasis Abdominal, cómo hacer que desaparezca
Hipopresivos para la Diástasis Abdominal: Cuando hablamos de diástasis abdominal, nos referimos a la separación del músculo recto de abdomen mas de 2,5 cm (separación de los vientres derecho...
ORIENTACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL
El lenguaje oral es una función que se aprende de forma natural, por intercambios con el resto de personas. Por ello, cada niño tiene su ritmo en la adquisición del lenguaje. A pesar de ello, es muy...
A padres y madres, una reflexión sobre el apego.
En consulta son muchas las madres y padres que cuentan sus dudas acerca de cómo deberían abordar la educación de sus hijos. Sobre todo ante un mundo frenético en el que la inseguridad puede aparecer...
BIENVENIDO A CASA ICTUS
Después de que tu padre, madre, hijo, ... llegue a casa después del ictus, lo más normal es que te sientas profundamente angustiados, no sabes si estará bien, que secuelas le quedarán o que puedes...
Qué hacer en una crisis de ansiedad
Estás durmiendo, te encuentras en la oscuridad cruzando un estrecho pasillo. Empiezas a ver como unos destellos de luz se acercan a ti, acrecentándose con cada uno de tus pasos. Se convierten poco a...
Clinica Emae
C/ Miguel De Unamuno Nº 1.Bajo
30204 Cartagena . Murcia (Es)
Horario:
Mañanas De 10:00 A 14:00h De Lunes A Viernes.
Tardes De 16:00 A 20:00h De Lunes A Jueves.
